WHITBY UK

Whitby UK
(Hoy entrada doble)

Whitby UK.

Acuarela sobre papel realizada utilizando fluido de enmascarar.

Whitby es una población del nordeste del Reino Unido.

Está situada en la desembocadura del Río Esk y se extiende a ambos márgenes del mismo. El río Esk en su último tramo circula hacia el norte. 
La desembocadura se produce directamente sobre el Mar del Norte.

Es conocida por haber inspirado la novela "Drácula" de Bram Stokes y por sus fósiles de ammonites. Es también famosa por el azabache que se beneficia en sus alrededores y se vende en sus joyerías (lo que nos recuerda a Santiago de Compostela) y que popularizó la reina Victoria por utilizarlo en sus atuendos de luto riguroso. También conocido por sus yacimientos de alumbre y por muchas otras singularidades. En la actualidad sus dos actividades principales son el turismo y la pesca.

Ha sido objeto en este blog de algunas otras entradas relacionadas con su puente giratorio, que también aparece en este caso en el lado izquierdo de la imagen. 

Si está interesado el verlas escriba la palabra Whitby en "Buscar"



En la margen este del río, sobre un altozano está situada la Iglesia de Santa  María St Mary church, rodeada completamente por un inmenso cementerio y se accede a ella mediante una escalera de 199 peldaños. En ocasiones la prensa sensacionalista recoge como noticia una literal "lluvia de huesos humanos" producida sobre las casas del pueblo situadas más abajo, por desprendimientos de tierras a causa de lluvias intensas y repetidas. El Párroco ha manifestado repetidamente que se trata de huesos muy antiguos y que hay que volver a enterrarlos.






Muy cerca de este templo están las impresionantes ruinas de la antigua Abadía de Whitby cuya destrucción ordenó Enrique VIII en 1540 en la "disolución de los monasterios" (¿old brexit spirit? -sorry-)

El fluido de enmascarar es un recurso prohibido de los muchos que hay en la acuarela, es por tanto, lógicamente, trasgredible. En este caso me he esmerado en utilizarlo casi masivamente. Consiste en un líquido ligeramente pastoso que al secar deja adherida al papel de soporte una película de caucho que impide que las aguadas la traspasen por lo que "enmascara" las zonas donde se aplicó.
Una vez cumplida su función se puede eliminar con una goma de borrar o simplemente rozándolo con el dedo. Correctamente manipulado no deja rastro en el papel y se puede utilizar sobre zonas en blanco o ya lavadas con color.
Teóricamente en la acuarela clásica constituye un "truco" para salvaguardar con "poco" esfuerzo blancos de trazado complicado o ubicados en zonas muy amplias de aguada. En fase trasgresora es un recurso más que puede protagonizar un rol, cuando menos, interesante. En algunas zonas el fluido seco sin retirarlo completamente puede también formar parte de la imagen final...

Puede hacer clic en las imágenes para ampliarlas



  Detalles del anterior

DET 01


DET 02


DET 03


DET 04


DET 05


DET 06


DET 07 Zona mostrando el fluído de enmascarar aplicado


  DET 08 Negativo del anterior.




No suelo dar  muchas pistas sobre el proceso de trabajo pero, un día es un día.

Generalmente utilizo el de marca Talens. En una entrada antigua sobre la ciudad de Quito, Ecuador:  https://pacoandeyro.blogspot.com/2013/02/quito-ecuador.html       
puse un ejemplo de utilización de este producto aplicándolo con una interesante complicación añadida consistente en teñirlo, antes de utilizarlo, con tintas de colores. 



DET 09 Laboro al 30%

DET 10 Laboro al 90%




El Puente giratorio de Whitby.
(Segunda Parte)





Acuarela sobre papel Gvarro 33 x 41 cm.
Está realizada sobre encaje previo bastante minucioso, aguadas ligeras con acuarela y algunas pinceladas de fluido de enmascarar.

El puente giratorio de Whitby
Esta localidad con unos 13.000 habitantes está situada en el nordeste del reino unido y ocupa las dos márgenes del río Esk en su desembocadura sobre el Mar del Norte, de modo que queda completamente dividida en dos partes para las que son vitales las comunicaciones sobre el río.

De estructura metálica, tiene una banda de rodadura para vehículos de tres metros de ancho aproximadamente. Fue construido en 1908.


Vista aérea.
Whitby Bridge 2011 07 20. Crédito Foto: J3Mrs (talk) Wikipedia.


Puede hacer clic sobre la imágenes para ampliarlas.


Detalles de la acuarela:




DET 01


DET 02


DET 03


DET 04




Comentarios

Más visitados